Director: Claudio Gastaldi | viernes 18 de abril de 2025
Tras la ola polar que atravesó el país la semana pasada con varios días consecutivos de temperaturas mínimas varios grados bajo cero, las secuelas de los problemas ocasionados en la red de agua potable se observan en las calles de la zona céntrica de Concordia. Miles de litros se pierden corriendo por las cunetas. El…

Guillermo Coduri

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
17 Jul 10:45
Por: Guillermo Coduri

La ola polar generó roturas en cañerías de por sí obsoletas y se pierden miles de litros de agua por día
Tras la ola polar que atravesó el país la semana pasada con varios días consecutivos de temperaturas mínimas varios grados bajo cero, las secuelas de los problemas ocasionados en la red de agua potable se observan en las calles de la zona céntrica de Concordia. Miles de litros se pierden corriendo por las cunetas. El interventor de Obras Sanitarias, Javier Del Cerro, indicó esta mañana que cuando las temperaturas descienden por debajo de 0°c, se producen las roturas. En tanto, el Jefe de Operaciones de la repartición, Williams Sosa, explicó que al llegar a 0 ° c el agua se expande. “Hemos tenido días de -5 °c”, dijo. Y el material de las tuberías no se dilata lo que ocasiona las roturas. Debido a que en la repartición carecen de algunas herramientas fundamentales, como un picador que deben alquilarlo, la capacidad de reparar pérdidas en cuadras de asfalto se limita a entre tres o cuatro por día. “Estamos teniendo un desfasaje en la cantidad de reclamos por día respecto de los que podemos abordar”, admitió Sosa. Por otra parte, sostuvo que los problemas no se solucionan con un recambio de cañerías ya que, cualquiera sea el material empleado, el inconveniente se reiterará pero sostuvo que, de igual modo, hay que cambiar las tuberías en la zona céntrica. “Las cañerías están muy vetustas. Tenemos sedimentación en las cañerías de hierro fundido, en las de plomo y necesitamos renovaras y cambiarlas”, dijo.

+ Ver comentarios
08 Jul 07:55

Ola Polar: Salud recomienda pautas para evitar enfermedades respiratorias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que cinco provincias, entre las que se encuentra Entre Ríos, se verán afectadas por el frío extremo. Ante el alerta amarillo emitido, el Ministerio de Salud de la provincia advierte sobre pautas de prevención para evitar enfermedades y accidentes, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 May 09:10

Salto Grande aumentó sus límites operativos para afrontar la ola de frío
A raíz de las necesidades transmitidas por CAMMESA, Salto Grande incrementó la capacidad actual de transporte de su Cuadrilátero de Transmisión a fin de posibilitar la mayor importación de energía eléctrica desde Uruguay hacia Argentina, en el actual contexto de bajas temperaturas.

2 comentarios
peronista memorioso
NO ES UN ENTE DESCENTRALIZADO OBRAS SANITARIAS ??? EL SERVICIO QUE BRINDA ES MALISIMO, DE YAPA NO QUIEREN TRABAJAR SUS OPERARIOS, Y LAS CAÑERIAS DEBERIAN HABERLAS CAMBIADO CUANDO CUMPLEN SU CICLO, DE QUIEN ES LA CULPA ???
Opinante
Y bueno compa, ya que sos tan memorioso deberías recordar que durante los 40 años de gobierno de tu palo no hicieron nada al respecto. Así de sencillo. Lo entendes o te hago un dibujito?