Director: Claudio Gastaldi | viernes 18 de abril de 2025
Mediante Resolución 5744/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que los repositorios de recetas electrónicas deben estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias desde el 31 de diciembre del 2024, las cuales solo podrán acceder a las recetas que el paciente requiera. Entre las…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
03 Dic 09:29

Desde enero del 2025, sólo serán válidas las recetas electrónicas
Mediante Resolución 5744/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que los repositorios de recetas electrónicas deben estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias desde el 31 de diciembre del 2024, las cuales solo podrán acceder a las recetas que el paciente requiera. Entre las provincias hay 17 jurisdicciones con Ley de Receta Electrónica, incluida Entre Ríos. El objetivo de la normativa, detalla el organismo, es garantizar las condiciones de funcionamiento del ecosistema de salud digital para la implementación de la Ley N° 27.553 de Recetas Electrónicas.

+ Ver comentarios
31 Oct 16:22
Por: Diana Slavkin

En Entre Ríos solo hay una máquina que hace estudios PET, fundamentales en tratamientos oncológicos, y está rota.
Una joven de Concordia que atraviesa una enfermedad oncológica se encuentra a la espera de que el Instituto Obra Social de la Provincia (IOSPER) autorice la práctica de un estudio médico fundamental para su tratamiento: tomografía por emisión de positrones, más conocida como PET, y la derive a otra provincia para su realización, ya que el único aparato de este tipo en Entre Ríos está roto. El desperfecto fue confirmado a DIARIOJUNIO por el gerente de la Administración de IOSPER, Arnoldo Schmidt, quien explicó que se debió al agotamiento de un tubo del equipo que ya fue cambiado en dos oportunidades, pero sigue generando fallas. “Esta semana llegaban los técnicos con otro repuesto, pero la realidad es que no tengo precisiones de cuándo se va a reparar”, advirtió.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Mar 18:55
Por: Diana Slavkin

El Director del Masvernat confirmó el brote de Dengue, pero negó que haya un colapso
El médico terapista y director del Hospital Masvernat de Concordia, Mauro Dodorico, se refirió en DIARIOJUNIO a la situación del nosocomio en cuanto al brote epidemiológico del Dengue y aclaró que “efectivamente aumentaron las consultas en general, pero no hay un colapso en el nosocomio como leí y escuché en varios lados”. Respecto a las internaciones, agregó que están entre 12 y 15 camas más de lo habitual, “que es tal vez el extra que tenemos de ocupación para la época”, y en cuanto a los insumos, resaltó la compra de medicamentos “que estaban en falta porque hubo problemas con los proveedores y los precios, pero también por el aumento del consumo, ya que tenemos que un importante número de la población que por la situación económica u obras sociales que fueron cortadas, terminan asistiendo al Hospital”

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
16 Nov 16:33

El sistema de la hipocresía
En los tiempos que corren, la hipocresía nos ha ganado en todos los aspectos de la vida social y, por lo tanto, política. Un ejemplo de esto es que desde el sistema de salud público y privado nos dicen que pagamos impuestos o nos cobran (según corresponda) a cambio de un servicio determinado... Un servicio que muchas veces está cortado, al menos temporal y/o localmente.
