La legisladora Carola Laner (Juntos por Entre Ríos) presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.786, conocida como “Ley Antimafias”, propulsada por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La iniciativa aumenta las penas para los integrantes de organizaciones delictivas y está diseñada, de acuerdo al texto, para “anular a las grandes bandas de crimen organizado dedicadas al narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas”. Según registró DIARIOJUNIO, la propuesta lleva la firma de Laner y cuenta con el acompañamiento de sus pares de bancada, Noelia Taborda, Mariana Bentos, Gabriela Lena, Mauro Godein, Carolina Streitenberger y Maria Elena Romero.
Con ejes en la "optimización de las prestaciones del Estado y la protección y fomento de los derechos de los trabajadores", la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le presentó formalmente al gobernador Rogelio Frigerio su proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo para la administración pública provincial, al que catalogaron como "histórico", ya que “materializa una lucha de muchos años de nuestro Sindicato para jerarquizar a los estatales entrerrianos”, sostuvo el secretario General del gremio, José Allende. La entrega se efectuó durante un acto realizado este miércoles en Casa de Gobierno, con la presencia del mandatario provincial, el Ministro de Gobierno y Justicia, Manuel Troncoso, e integrantes de la comisión directiva de UPCN.
En el marco de la primer Sesión Ordinaria de este jueves en la Cámara de Senadores de Entre Ríos, se trató el proyecto de ley la senadora Patricia Díaz (La Paz– Más para Entre Ríos), que dispone la "disolución y supresión" del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), transfiriendo sus competencias a la Secretaría de Energía de la Provincia de Entre Ríos. Entre los fundamentos, registró DIARIOJUNIO, el proyecto busca reducir costos administrativos, evitar la superposición de funciones y garantizar una regulación más eficiente del servicio eléctrico en la provincia, a fin de eliminar la tasa de fiscalización y generar ahorros. "La existencia del EPRE se ha vuelto innecesaria", sostiene la autora
El diputado provincial Juan José Bahillo (Partido Justicialista) presentará este viernes 17 de enero un proyecto de ley que busca establecer un régimen de beneficios fiscales progresivos para el sector productivo agropecuario de Entre Ríos. La iniciativa, impulsada en respuesta a las dificultades económicas actuales, contempla la suspensión de apremios fiscales, el diferimiento del pago de Ingresos Brutos y exenciones impositivas, con especial atención a los pequeños y medianos productores.
Tras la aprobación en Entre Ríos del proyecto que declara plagas a Ciervo Axis y Jabalí, organizaciones socioambientales criticaron duramente la medida. Gabriel Bonomi, referente de la ONG CEYDAS, sostuvo al respecto que “el proyecto es rústico, muy poco trabajado y sin ninguna base científica”, y remarcó que "la posible instalación de cotos de caza es ahora, el mayor peligro".
En el último día del año, el ministro de Economía, Luis Caputo anunció que un nuevo proyecto de las firmas PCR y Acindar, por u$s255 millones, se sumó para adherir a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del plan para construir un parque eólico en el país.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizará la 1° Sesión de Prórroga del 145° Período Legislativo este jueves a las 11 horas. Además, se reunirán previamente las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Acuerdos, y Presupuesto y Hacienda.
El proyecto de ley presentado por el Diputado de Juntos por Entre Ríos, Marcelo López, ingresó este miércoles en la Cámara Baja y propone que la eximición del impuesto se aplique a quienes sean "titulares registrales privados" y donen inmuebles que serán “destinados exclusivamente al desarrollo urbanístico de la zona en que se encuentren, espacios verdes como plazas o paseos y/o con fines de planes habitacionales, calles u oficinas públicas”. Según registró DIARIOJUNIO, incluye las tasas Inmobiliarias y Sanitarias que “las correspondientes Municipalidades deberán condonar”.
La Diputada de Juntos por Entre Ríos, Carola Laner, presentó este miércoles un proyecto de Ley cuyo objetivo es prohibir la exhibición y/o utilización de nombres y apellidos, iniciales, apodos o referencias personales de autoridades electas, funcionarios públicos actuales y de periodos anteriores, en bienes pertenecientes o adquiridos por el Estado Provincial. Según detalló la legisladora en DIARIOJUNIO, la finalidad del proyecto es establecer la "impersonalización" de los bienes del Estado, y "refuerza el principio de que los bienes públicos pertenecen al Estado y no a los funcionarios, al partido gobernante, o partido político alguno, de lo que deriva que estos no pueden hacer un uso privado de aquello que es patrimonio común de toda la sociedad.
Ingresó a la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de ley que busca crear en Entre Ríos un dispositivo destinado a la atención profesional de varones mayores de 16 años que hayan ejercido violencia hacia las mujeres. Se prevé la aplicación de programas de reflexión orientados a la prevención de este tipo de violencia, la promoción del respeto y la no violencia.