En abril de 2015, durante la segunda gestión del ex intendente Gustavo Bordet, se inauguraba el Punto Limpio Ex Aserradero Blasco, en el terreno ubicado por avenida Néstor Kirchner entre Catamarca y Corrientes. “En lo que históricamente fue un predio abandonado con recurrente formación de microbasurales, hoy se erige un nuevo Centro de Actividades Ambientales, gracias al trabajo de recuperación y saneamiento que se ejecutó desde la Municipalidad de Concordia, en el marco del programa de recuperación ambiental que implementa la Secretaría de Medio Ambiente. Ahora, en lo que ocupa una superficie total de casi una manzana, se puede encontrar una estación de transferencia donde los vecinos podrán llevar y volcar responsablemente sus residuos, tales como neumáticos; ramas; escombros; papel; cartón; plásticos; llaves; tapitas vidrios; metales; y aceite vegetal”, se señalaba en ese momento. Ya en el verano pasado, DIARIOJUNIO denunciaba que progresivamente volvía a acumularse basura sin ningún tipo de tratamiento. Hoy directamente volvió a ser un basural a cielo abierto. Los vecinos aseguraron esta mañana que la municipalidad, al limpiar la Costanera tras la inundación, comenzó a dejar los residuos allí. Luego hicieron lo mismo los vecinos y los recolectores informales que circulan en los carros. Hoy la basura (incluyendo residuos patológicos, según denuncian los vecinos) se amontona. Nubes de moscas zumban entre las bolsas mientras los vecinos de la zona sostienen que se pueden encontrar todo tipo de alimañas como ratas y víboras.
Desde hace más de 20 años, en los hospitales porteños, públicos o privados, ya no pueden incinerar sus residuos patogénicos. Ni en la ciudad ni fuera de ella. “Así lo dispuso por ley la Legislatura, que se hizo eco de esta manera de los reclamos de Greenpeace: la organización ecologista viene alertando desde hace meses que la quema de esos desechos genera dioxinas que al ser liberadas al medio ambiente provocan cáncer. Los hospitales porteños producen unos 30 mil kilos de residuos patogénicos por día. A partir de ahora tendrán dos años para implementar sistemas de eliminación de desechos con métodos que no provoquen daños ambientales ni riesgos en la salud de la gente”, según una nota publicada en Página 12 en febrero de 2002. En Concordia, el ex concejal Esteban Benítez (2015-2019) intentó sancionar una norma similar. “No tuvimos éxito. Interpretaron que era oposición por oposición y no me daban pelota”, remarcó. El ex edil recordó que en su momento acudió con todos los concejales a realizar una inspección a la firma Horizonte Gases. “Era una vergüenza”, dijo. En febrero de este año, la Policía Federal realizó un allanamiento a la firma por una denuncia tramitada ante los Tribunales locales por daño ambiental y a la salud.
El director de Saneamiento Ambiental de la municipalidad de Concordia, Giuliano Rossi, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que se procedió a la clausura de un geriátrico ubicado en calle Alvear al 400 por el manejo deficiente de los residuos biopatogénicos. Habían dispuesto en la vereda en bolsas negras, similares a las que se usa para los desperdicios domiciliarios, pañales y jeringas usadas. Si esos residuos terminan en la cinta transportadora de la planta de tratamiento de residuos del Campo del Abasto generan un problema mayúsculo ya que allí trabajan las personas que manipulan los desperdicios para separar lo que se puede reciclar de lo que no. “Es un problemón”, acotó.
Tras el incidente sucedido el sábado a la mañana, Ludmila Fernández, integrante de la Cooperativa Mundo Reciclado que trabaja en la planta de reciclado del Campo del Abasto, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que la municipalidad de Concordia radicó una denuncia en Tribunales que quedó en manos del fiscal Jesús Penayo Amaya. Aún no se determinó que pudo haber provocado la intoxicación en los trabajadores, aunque hay sospechas de que fue un insecticida. “Ahora se debe determinar si fue una irresponsabilidad individual o empresarial que sería mucho mas grave. Eso quiere decir que personas jurídicas que generan sistemáticamente residuos peligrosos no están haciendo el tratamiento correspondiente de esos residuos”, indicó. Y añadió que eso sucede con muchos residuos que provienen de laboratorios privados que terminan en el Campo del Abasto. Llegan jeringas usadas, bolsas de diálisis, etc.
6 comentarios
Juan
Fin de Grabois. Gracias, Azcué, Frigerio, Milei
Fernando
De cuarta son algunos ciudadanos. Cabeza hueca.
Silvia Marina Zandomeni
Educación SOCIAL…comienza con el Municipio..DESPERTAD FUNCIONARIOS
José
Fui a pasear a la zona del Nebel, entré por Espejo y entre Victorino Simón y 6 de Caballeria , la calle esta casi cortada por la mugre. Un basural tremendo hasta en la calle. Una verguenza. Pero como en la calle del Club Progreso o del Golf a quien de las nuevas autoridades les puede interesar. Pusieron una aficcionada, hija de un vendedor de abonos quimicos y agrotóxicos al frente de Medio ambiente. ¡Que podés esperar! Estan esperando terminar con la pesada herencia o que recién llegaron. Pero ya cobraron. Para eso no esperan. Para eso ya cobraron y bueno ssueldos la militancia radical y la del pro. Pero para trabajar, ni mierda.
El intendente boludeando con el acordeón hasta fuera de Concordia, que espera para salir un poco a la ciudad, conocerla, ver y escuchar.
Santiago
En el barrio llamarada tambien se ha formado un basural a cielo abierto. El predio pertenece al regimiento.
Carlos
Esto pasa y va a seguir pasando por siempre hasta tanto la gente no cambie la mentalidad de pueblerino mediocre y siga manejándose como si esto fuera un pueblucho de mala muerte. Empiecen a escrachar y mandar al frente a los que se mandan la parte y así vamos a empezar a cambiar las cosas. Yo parezco ser el único «loco» que en la calle se enfrenta a idiotas que andan a contramano, dejan basura por cualquier lado o manejan horriblemente mal, como si fueran chimpances al volante.