En 2014, Andrea Ferreyra creó la Casa de la Mujer en la Zona Sur. Fue a pulmón, sin ayuda de nadie con la colaboración del padre Andrés Servín y los vecinos. No obstante, posteriormente la municipalidad comenzó a gestionarla pero con una intención solapada de promocionarse políticamente. Esta mañana, Ferreyra indicó a DIARIOJUNIO que sigue recibiendo llamados de mujeres que están solas y padecen situaciones de violencia e intercede ante las autoridades municipales para encontrarles un lugar donde alojarse. Este fin de semana indicó que le envió un mensaje de wathsapp al intendente Francisco Azcué pidiéndole un trabajo formal o, al menos, la posibilidad de colaborar ad honorem en la “Casa de la Mujer” aunque ahora es un dispositivo de contención y ya no se la conoce más con ese nombre. “Ok Andrea gracias” fue la única respuesta.
Tras las declaraciones del subsecretario de Desarrollo Social, Roberto Niez, quien sostuvo que la calidad alimentaria es una prioridad en los comedores que dependen del municipio, la diputada Gladys Liliana Salinas, quien integra el bloque del Partido Conservador Popular de la Cámara de Diputados de la Provincia, reiteró que los comedores comunitarios que funcionan los fines de semana tienen el mismo inconveniente: reciben poca mercadería y en malas condiciones. Salinas indicó que los acompañó a comprar a los responsables de los comedores. “Llegan a la carnicería con la orden y no pueden elegir. Ya tienen la bolsita preparada y les dan eso: la carne es hueso. Es la parte de las piernas de las vacas: es hueso”, remarcó esta mañana a DIARIOJUNIO. Algo similar sucede con la verdura. “La verdura en total mal estado. No pueden usar casi nada de eso. La papa la mitad está fea, en mal estado. La cebolla lo mismo”, indicó. Salinas aclaró que la denuncia no está dirigida al intendente Francisco Azcué sino que apuntó a los responsables del área
El ex concejal y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal, Daniel Cedro, indicó ayer a DIARIOJUNIO fue parte de la discusión cuando se conformó el Ente que gestionó Radio Ciudadana. "La intención era que sea una radio amplia, que garantice diferentes expresiones y no simplemente un portavoz oficioso del gobierno de turno". Por ello, sostuvo que "fue un error" del bloque de concejales del PJ el haber acompañado la ordenanza. Cedro reprochó el valerse de que el acompañamiento se debe a una cuestión de "gobernabilidad". Esa razón la dejó para temas centrales como el Presupuesto Municipal o similares. Cedro dijo que el peronismo puede ser amplio, colaborativo o frentista pero no convertirse en un "peronismo colaboracionista con el gobierno de turno" que plantea "excusas o cuestiones genéricas". "La tercerización o privatización de la Radio Pública merece una discusión mucho más profunda que es discutir realmente cuál es la función de la radio y el fin social que tiene la radio", indicó. Ahora lo que se observa es que va a ser "una extensión de la prensa" de la intendencia. Cedro, además, fue crítico con la gestión. Por un lado, dijo que los cambios de nombre de las calles son "fuegos de artificio" con los que quieren tapar la discusión de fondo. "Hace una semana murió una persona en la calle de frío", indicó. "Esta gestión llama a un Pacto que no existe con cuestiones abstractas, casi corporativo pretende que sea", argumentó. En cambio, sostuvo que "debe iniciar la gestión con cuestiones concretas".
El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) exige a las autoridades del Estado y a la Fundación CONIN de Villa Adela y Colonia Ayuí, representada por Adriana Medina y Silvia Duran, respectivamente, “claridad, celeridad y transparencia en la forma en que se distribuirán los 43.400 kilos de leche en polvo (equivalentes a 347.200 litros), destinados a la comunidad concordiense que necesita de esa asistencia”. “Si bien pudimos ver que CONIN aseguró a la prensa que habrían comunicado el procedimiento de reparto, al día de hoy no se registra ninguna comunicación con los comedores de la ciudad de parte de este organismo. Es fundamental que este insumo adquirido con recursos públicos, cuya fecha límite de consumo sería a principios de julio, llegue a las manos de quienes más la necesitan de manera urgente justa y eficiente”, señalaron, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Esta mañana, un grupo de cocineras que están nucleadas en las organizaciones sociales que integran la "Mesa contra el Hambre" como el MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) y el MTR (Movimiento Teresa Rodríguez) se reunieron en la plaza 25 de Mayo, frente a la municipalidad de Concordia, para preparar una Olla Popular. “Queremos visibilizar la situación que pasa Concordia. Hay quienes vivimos dentro de los boulevares que no vemos la realidad que pasa la ciudad”, indicó a DIARIOJUNIO Ramón Cabrera, responsable del Frente Surge. “Estamos acá para decirle al señor intendente, ‘mire que hay mucha gente que tiene hambre y necesita de los comedores’”, indicó. Por otra parte, mientras el subsecretario de Desarrollo Social, Roberto Niez, sigue de licencia, en la ciudad está declarada la emergencia alimentaria desde el mes de marzo y, además, padece los efectos de una nueva inundación, Cabrera sostuvo que no hay concejales de la oposición que se acerquen a los movimientos sociales. De hecho, tampoco hicieron mención al tema en la última sesión. El único que se manifestó fue el ex edil de PJ, Daniel Cedro.
Ante las perspectivas de que en Concordia haya una creciente de proporciones -hasta anoche había 12 familias evacuadas-, el ex concejal Daniel Cedro dijo a DIARIOJUNIO esta mañana: “me parece una barbaridad que el (sub)secretario de Desarrollo Social, Niez, este de licencia cuando hay una inundación”. La afirmación la hizo durante una nota donde recordaba la minuta de comunicación presentada en noviembre pasado donde solicitaba financiamiento para el proyecto de Defensa Central contra inundaciones. Una iniciativa que hoy es una auténtica quimera teniendo en cuenta la paralización hasta de obras públicas a las que les queda un porcentaje menor para que finalizasen como la Costanera Nebel, por mencionar una obra de connotación similar, u otras de diferente índole como el gimnasio cerrado de la escuela Comercio 1.
3 comentarios
Cristina .G
La casa de la Mujer la fundó CEDESCO, la Ong de Asueta que estaban en calle Yrigoyen. Esta señora estubo siempre viendo qué podía sacar. Ni bien Cresto ganó la intendencia, le propuso armar otra casa de la mujer en la cual ella pudiera presidirla. Así lo hicieron y fue un fracaso. En paralelo Cresto habló con los jueces amigos Jáureguí y Tomaselli para que no envíen mas mujeres a la casa de la Gruta de Lourdes. De ese modo ese proyecto que era a pulmón quedó marginado, aunque se logró el objetivo que era que Concordia tuviese su casa de la mujer. Obvio que Cresto de a poco dejó de lado el proyecto y terminó su mandato sin la casa, y este que está ahora es igual a Cresto en todo. Y así estamos.
Camira
La casa de la mujer fue fundada el 26 de septiembre del 2014 por Andrea Ferreyra y desde ahí quien fuera otro aprovechador para hacer política Eduardo Asueta en ese momento en que justo Andrea perdiera un hijo en un asalto su hijo llamado Andres Rueda. Sedesco sólo sedio talleristas como cualquier otro articulador, una psicóloga y un abogado. Informe Informece señora con todo respeto se lo digo. La verdad es una sola. Vaya a la fuente, investigue… la verdad siempre es Luz!!! Abrazo
Cristina G
Lo que te digo es así porque yo trabaje en la casa de la mujer. Muchas noches me quedé acompaña do gurisas. Esta mujer le vendió el alma a Cresto y rompió el proyecto porque con cedesco no tenía sueldo, todos trabajamos a pulmón por las chicas de Concordia. Esa es la verdad. Y también hay que destacar a tusanotte que era el que coordinaba y organiza la casa de la mujer. Esa gente de Cedesco lo hizo todo a pulmón