Director: Claudio Gastaldi | miércoles 2 de abril de 2025
Se llevó a cabo esta tarde la reunión entre el Ejecutivo Municipal y el Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales de Concordia (STEMC) para debatir al aumento salarial exigido por el gremio, con base en 15%, más ayuda escolar. Tras el encuentro, el Secretario Adjunto de STEMC, Santo Avallone, reveló en DIARIOJUNIO que el Ejecutivo…

Diana Slavkin

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
25 Mar 22:40
Por: Diana Slavkin

Confirmado: No hubo acuerdo con el Ejecutivo y se confirma la medida de fuerza de trabajadores municipales y el EDOS
Se llevó a cabo esta tarde la reunión entre el Ejecutivo Municipal y el Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales de Concordia (STEMC) para debatir al aumento salarial exigido por el gremio, con base en 15%, más ayuda escolar. Tras el encuentro, el Secretario Adjunto de STEMC, Santo Avallone, reveló en DIARIOJUNIO que el Ejecutivo propuso un incremento del 7%, por lo que no hubo acuerdo. En consecuencia, se efectiviza la medida de fuerza de todas las secretarias y el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias, que consiste en Asamblea de 6 hs este miércoles, en el lugar de trabajo y en todos los turnos.

+ Ver comentarios
12 Mar 18:50

Pese a la conciliación obligatoria en el sector aceitero, trabajadores de Vicentín sostienen la retención de tareas
Mientras el paro nacional aceitero fue suspendido tras la intervención del Ministerio de Capital Humano, los trabajadores de Vicentin mantienen la retención de tareas. La primera audiencia de conciliación será el lunes, aunque no se esperan avances significativos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Feb 16:33
Por: Diana Slavkin

¿Peligra el inicio de clases? Agmer rechazó la propuesta salarial del Gobierno y suma reclamos por las condiciones edilicias de las escuelas
En el último Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), los docentes rechazaron la propuesta del gobierno provincial por considerarla “insuficiente”, e insisten en que la misma contemple incrementos salariales por encima de la inflación, actualización de la base de cálculos y mecanismos que recuperen las pérdidas salariales del 2023, entre otros reclamos. Además, en diálogo con DIARIOJUNIO, la secretaria gremial del sindicato, María José Chapitel, denunció la falta de inversión en infraestructura escolar y advirtió sobre la posibilidad de no iniciar el ciclo lectivo si no hay una nueva oferta que contemple todas las demandas.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Dic 18:27

El gobierno presentó una nueva propuesta a estatales y fecha de pago de aguinaldo
Continuando la reunión paritaria en la Secretaría de Trabajo, el gobierno provincial ofreció un corrimiento de la base de cálculo a octubre e igualar el índice de precios al consumidor (IPC) durante enero y febrero. A partir de estas modificaciones, se informó a DIARIOJUNIO, el aumento acumulado del semestre será del 30,7 %, lo que representa una diferencia de 6,9 % a favor de los trabajadores en relación a la inflación del semestre, e implica un acumulado anual positivo del 0,4 % en la comparación entre aumento salarial en índice de precios.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Nov 17:15
Por: Diana Slavkin

ATE Concordia solicitó al Ejecutivo una reunión salarial y exigen que se respete el rol de los sindicatos como representantes de los trabajadores
La Seccional Concordia de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) envió una nota al Intendente, Francisco Azcue, solicitando "con carácter de urgente" una reunión salarial,que incluya a todas las partes interesadas. En ese sentido, el Secretario de Organización del gremio, Cristhian Selva, recordó en DIARIOJUNIO que el ultimo porcentaje de aumento fue decidido por el Ejecutivo sin participación del gremio, por lo que advierten: "rechazamos la implementación de decretos unilaterales que establecen los porcentajes de recomposición salarial, ya que estas medidas no solo vulneran los derechos sindicales, sino que también provocan que los salarios queden por debajo de los índices inflacionarios, afectando gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores municipales y en consecuencia, el bienestar de sus familias"

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Nov 17:02

AGMER aceptó la propuesta salarial del gobierno, pero la declaró insuficiente
La Paritaria Salarial volvió a reunirse esta mañana para dar respuesta a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. En ese contexto, AGMER trasmitió la aceptación resuelta por el Congreso de la entidad, declarándola insuficiente, y firmó un acuerdo paritario que define salarios para los últimos meses del año, mantiene la paritaria abierta y compromete su reapertura no más allá del 7 de febrero de 2025.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Nov 09:48

Agmer definirá esta semana si acepta o no la oferta salarial del Gobierno
Desde las 9 de la mañana de este martes se llevará a cabo el Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), en su sede se Paraná, en la que los docentes entrerrianos definirán si se acepta o no la última propuesta salarial que presentó el jueves el gobierno provincial. Tal como informara DIARIOJUNIO, la oferta incluye cambios en las bases de cálculo, cobertura de la inflación mediante una actualización mensual, y el pago en febrero del 2025 del desfasaje salarial del segundo semestre de este año .

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Sep 20:00
Por: Diana Slavkin

UNER declaró la emergencia salarial
El Consejo Interuniversitario Nacional difundió un informe en su portal oficial de internet, que da cuenta de la situación de docentes y no docentes y la pérdida salarial respecto a otros sectores. "Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación y universidad pública, con más inversión en ciencia y tecnología. Queremos que nuestras instituciones sean el dispositivo que le permitan a la Argentina desandar las desigualdades estructurales y emprender la senda del desarrollo y la soberanía. La educación nos salva y nos hace libres. Convocamos a la sociedad argentina a defenderla", sostiene el comunicado.

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario
25 Jul 09:30
Por: Diana Slavkin

SADOP, AMET y UDA se suman al paro de 4 días en rechazo a la propuesta salarial del gobierno
Luego de que el Congreso de AGMER manifestara ayer su rechazo a la oferta salarial del Gobierno Provincial, calificándola de "insuficiente, distorsiva e inconstitucional", el resto de los sindicatos docentes con representación en Entre Ríos – SADOP, AMET, UDA – se sumaron al repudio y a la convocatoria a un paro para los días 1, 2, 6 y 7 de agosto .

25 Mar 18:11
Por: Diana Slavkin

ATE pidió un 50%, la UOEMC un 35 % y Azcué decretó un 22% ‘sin siquiera sentarse a dialogar’
El intendente de Concordia, Francisco Azcué, firmó este lunes un Decreto mediante el cual se anuncia una recomposición salarial del 22% para los trabajadores municipales y el congelamiento de sueldos de la planta política. La medida fue rechazada al instante por los gremios de ATE y UOEMC, quienes habían solicitado un aumento del 50 % y 35% respectivamente. En ese sentido, y en diálogo con DIARIOJUNIO, el secretario Gremial de ATE Concordia, Cristian Selva, y el de la UOEMC, Carlos Rapuzzi, coincidieron no sólo en que la recomposición salarial “está muy lejos de lo solicitado”, sino que además fue tomada de manera “inconsulta”, sin una contrapropuesta previa, ni un llamado al diálogo.

+ Ver comentarios
5 comentarios
-
Que lindo es ser sindicalista para digitalizar sin levantar mi culo del sillón. Cientos de afiliados les otorgan poder para que trabajen en defensa del obrero carne de cañón y sin embargo jamás han instruido a los trabajadores a qué se defiendan del patrón explotador. ¡Sindicalistas en problemas! Solo les interesa cobrar la cuota y asi ser olgazanes disfrutando sin trabajar!
-
es evidente que no tiene ni pálida idea de lo que es ser intendente ni de lo que tiene que hacer, vergonzoso, y lo demostró también no estando en la plaza representando al pueblo por los derechos humanos, a quien mandó no tiene entidad alguna para hacerlo. Lamentable y penoso gobierno que tenemos en todos los niveles
4 comentarios
Patricia
Es una puesta en escena de los gremialistas con el mismo Azcue. Esos tienen familias enteras cobrando en el municipio.
Municipal
Por fin los gremios salieron de su cueva. Esto no da para más….y encima inútiles, sin gestión….
sergio
que tanto se queja avallone si azcue le metio a toda la familia en planta permanente
juan
Menos de 2000 empleados pero AZCUÉ METIÓ 500 cobrasueldos Y TODOS LOS DIAS ENTRAN MÁS…QUE SAQUE LOS COBRASUELDOS TODOS JEFES X SUPUESTO y de un aumento salarial como la gente.