El Gobierno de Javier Milei publicó una resolución en el Boletín Oficial que establece la posibilidad de "asignar unidades retributivas adicionales" a los funcionarios que hayan reducido su personal, lo que implica un plus salarial para aquellos que efectúen más despidos. La medida ha generado un fuerte rechazo en la Asociación de Trabajadores del Estado…
Fiesta de la Playa
En vivo | Fiesta Nacional de la Playa Concepción del Uruguay
El Gobierno de Javier Milei publicó una resolución en el Boletín Oficial que establece la posibilidad de "asignar unidades retributivas adicionales" a los funcionarios que hayan reducido su personal, lo que implica un plus salarial para aquellos que efectúen más despidos. La medida ha generado un fuerte rechazo en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), ya que, aseguran "se premia a quienes contribuyen a la destrucción del Estado"
El Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales de Concordia (STEMC) advirtió mediante un comunicado enviado el viernes al Ejecutivo, que de no haber hoy una respuesta positiva en torno a la recomposición salarial solicitada previamente, el personal de TODAS LAS SECRETARIAS de comuna y del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) comenzaran una medida de fuerza desde las 00 hs del miércoles 26, consistente en Asamblea de seis (6) horas en el lugar de trabajo y en todos los turnos. “El pedido de nosotros fue de un 26% de aumento para llegar a un piso de 15 %. De ahí para arriba, o avanzamos con la medida de fuerza”, sostuvo en DIARIOJUNIO, el Secretario Adjunto de STEMC, Santo Avallone.
el principito no debe chocar con los gremios. Pierden los concordienses, pierden los municipales y pierde él mismo.
Y ya que pondera tanto la gestión del Peluca Milei, pídale unos pesos para actualizarle el sueldo a los municipales, así el ajuste no lo pagan los trabajadores. Exija fondos nacionales, Principito, y los municipales lo respaldarán. Con los dirigentes a la cabeza, o con la cabeza de los dirigentes.
La olla a presión ya está silbando…
Se trata de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, mediante el cual dictamina que las propinas recibidas por un playero de una estación de servicio deben considerarse como parte del salario del trabajador. Por ello, concluye la resolución, hay que tomarlo como base sobre la cual se calcula la indemnización y lo catalogan como "abono de haberes en forma clandestina"
Considero q el fallo es válido porque las contrataciones laborales de este y otros rubro, suele mencionarse que el salario es bajo, pero es compensado por las propinas. E inducen a que un brillante desempeño en la atención del servicio genera propinas más altas. Con lo cual el salario total no lo brinda el empleador ,con la pérdida de beneficios para el trabajador, y beneficios para el q contrata, ya que no paga el total del salario, ni lo q incide en el SAC y las vacaciones, y los aportes sociales q . Y al cliente le sale más caro el servicio
Tras la adhesión de Agmer al paro nacional convocado por Ctera para el 24 de febrero, que impedirá el comienzo del Ciclo Lectivo 2025 en Entre Ríos, la presidenta del Concejo General de Educación, Alicia Fregonese, aseguró que aplicarán a los docentes "los descuentos correspondientes por los días no trabajados" y lamentó que los niños pierden aprendizajes importantes. En tanto, registró DIARIOJUNIO, consultada sobre si podrán garantizar los 190 días de clases anunciados a fines del 2024 por el Gobernador Rogelio Frigerio, adelantó que hay “un plan que lo van a trabajar los directivos” que “va a hacer que los objetivos se puedan cumplir”.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos del mes de enero para activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos comenzará este sábado 1 de febrero, para haberes de hasta $522.000 y concluirá el próximo sábado 8, con haberes mayores a $1.546.001.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó a última hora del lunes, que el Gobierno decidió avanzar en la reducción del sueldo del director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex-AFIP, y del resto de directores generales, tal como se había anticipado cuando se renombró al ente recaudador de impuestos. Además, registró DIARIOJUNIO, advirtió que se llevará adelante una “reducción de la estructura inferior”. La medida, que aun resta oficializar, podría salir publicada en el Boletín Oficial de este martes. "Se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado en ARCA”, expresó Adorni.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resolvió convocar al Plenario de Secretarios y Secretarias Generales para este miércoles 9 de octubre, en Paraná, con el objetivo de analizar la actual situación salarial del sector y determinar las acciones a seguir. “Vemos con preocupación las respuestas del poder político”, se remarcó.
Tras mantener una reunión con el cuerpo de Delegados, la Seccional Concordia de A.T.E resolvió rechazar el 4 % de aumento salarial que estableció el ejecutivo municipal por considerarlo "insuficiente", dado que el incremento de los Aportes Jubilatorios es del 3% y queda solo el 1% para recomponer los sueldos. "Teníamos una reunión a las 11 de la mañana con el Ejecutivo pero a las 9 nos enteramos que ya habían mandado la liquidación de sueldos con un 4 % de aumento", comentó en DARIOJUNIO el Secretario de Organización de ATE Concordia, Cristian Selva. En ese contexto, el gremio anunció su adhesión al paro nacional organizado por ATE Nación para este jueves 26 de septiembre, y convoca a reunirse en una jornada de lucha, a las 10 de la mañana en el Centro de Convenciones local, misma hora y lugar donde se manifestarán los gremios docentes.
Tras rechazar la última oferta salarial que hizo el Gobierno provincial por considerarla “insuficiente y distorsiva”, y anunciar un paro de 48 hs para este miércoles 25 y jueves 26 de septiembre, la Asociación Gremial del Magisterio (AGMER) convoca a distintas actividades que realizarán en ambas jornadas de lucha. En tanto, registró DIARIOJUNIO, sigue pendiente el paro de 72 hs para el martes 1, miércoles 2 y jueves 3 de octubre.
La comisión directiva de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) decidió realizar un paro de 48 horas los días 25 y 26 de septiembre, tras el fracaso en la audiencia de conciliación con el Gobierno provincial realizada el viernes pasado, y al no haberse presentado hasta el momento ninguna modificación de la última propuesta salarial.