El titular de la cartera sanitaria provincial, Guillermo Grieve, acompañado por parte de su gabinete, recibió a autoridades de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler). Se trató del primer encuentro de trabajo convocado por la nueva gestión, en el que se plantearon temas de interés común.
Un grupo de enfermeros y enfermeras monotributistas que prestan servicios en diversas dependencias de salud vinculadas a la municipalidad de Concordia, se reunió esta tarde frente al palacio municipal "para expresar su indignación" y exigir el "inmediato pago de los servicios correspondientes al mes de noviembre"
La localidad de Estancia Grande del departamento Concordia ha iniciado la construcción de su nuevo Concejo Deliberante. En tanto, el antiguo edificio, ubicado en Yuquerí Chico, ha sido cedido estratégicamente por el ejecutivo local a la Sala de Primeros Auxilios María Auxiliadora. Esta decisión permitirá la instalación de consultorios externos, ampliando así los servicios de salud disponibles para los habitantes de la zona. La entrega simbólica de las llaves al Dr. Mendieta, encargado de esta nueva iniciativa médica, marca un paso hacia la mejora de la atención sanitaria local.
"Andan el pesar y el placer tan apareados que es simple el triste que se desespera y el alegre que se confía" Miguel de Cervantes
Es fundamental explorar las raíces del flagelo de las drogas, un fenómeno que ha impactado a la sociedad de manera significativa. En este contexto, surge la pregunta sobre la eficacia del Estado en abordar esta problemática, desde la prevención educativa hasta los servicios de seguridad y justicia, con numerosos cuestionamientos sobre la capacidad del control delictivo. Sin embargo, un aspecto que a menudo queda en segundo plano es el tratamiento de los pacientes adictos.
El viernes 1 de diciembre, concluimos el Programa Integral de Prevención del Suicidio, promovido por el actual gobierno de la ciudad de Federal. Como suele ocurrir con los finales, surgen desde lo más profundo de nuestro ser una mezcla de sentimientos que van desde la nostalgia, cierta vaga tristeza, hasta el balance de una actividad muy prolífica en este caso. No obstante, como todo proyecto en el que nos involucramos con responsabilidad, surgen autocríticas sobre lo que podría haberse realizado de manera más efectiva.
El gobierno provincial volvió a reunirse con representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) para dar continuidad a las paritarias. En ese marco, anunció que se liquidará el aumento del 8,3 por ciento con los haberes de noviembre. El encuentro se realizó este jueves en el Salón de Gobernadores de la Casa Gris y fue encabezado por el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías. El ministro de Economía, Hugo Ballay, estuvo presente en representación del gobierno provincial, mientras que por los gremios participaron la secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez, y el secretario General de ATE, Oscar Muntes. Al término del encuentro, el ministro Ballay se refirió a la última propuesta de aumento salarial y confirmó que "los gremios la consideran insuficiente”. Sin embargo, anunció que "desde el gobierno ratificamos que este 8,3 por ciento sobre la base de los haberes de junio se va a liquidar igualmente en los haberes de noviembre". También subrayó que "continuamos con incrementos por encima de la inflación, 2,5 aproximadamente”. "Lo resalto porque más allá de que sea considerado insuficiente, pretendía que sea este el ámbito para informar a los gremios de que el incremento se iba a liquidar de igual forma”, explicó Ballay, según información enviada a DIARIOJUNIO.
En los tiempos que corren, la hipocresía nos ha ganado en todos los aspectos de la vida social y, por lo tanto, política. Un ejemplo de esto es que desde el sistema de salud público y privado nos dicen que pagamos impuestos o nos cobran (según corresponda) a cambio de un servicio determinado... Un servicio que muchas veces está cortado, al menos temporal y/o localmente.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó la comercialización de un aceite de cannabis medicinal, producido íntegramente en Argentina, particularmente en provincia de Jujuy, para un mayor acceso y venta a la población.
Con el objetivo de atenuar el impacto social de la creciente del río Uruguay y acompañar a las familias que debieron ser asistidas, diferentes áreas municipales trabajan en conjunto para reforzar los controles de salud, el acompañamiento escolar de los niños y la nutrición en los centros de evacuados y zonas inundables. En tanro, se informó a DIARIOJUNIO, el parte emitido este martes por el Departamento de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indica que hasta este miércoles a las 15 hs, el río Uruguay “no superará los 13,70” en el puerto local y "este nivel máximo se mantendría vigente los próximos días”