Director: Claudio Gastaldi | miércoles 5 de febrero de 2025
Mauro de la Cruz Insaurralde, un hombre de 51 años, vive una situación dramática como afiliado al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y como persona insulinodependiente. Desde hace más de un mes, no ha recibido su medicación vital, lo que culminó en un coma diabético que casi le costó la…
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
23 Ago 11:10
Por: Guillermo Coduri
La devaluación en los sanatorios: en Concordia suspenden cirugías programadas por insumos que no se obtienen
Juan Carlos Montangie, directivo del sanatorio Concordia y secretario de la Cámara de Sanatorios de Concordia, explicó esta mañana que la devaluación ha generado un problema importante con la provisión de insumos. Muchos se venden a precios que incluyen un 30 % de aumento con plazo muy cortos para abonarlos o directamente los entregan sin precios, pero lo peor es que no hay stock. “Eso te inestabiliza todo. Había una serie de cirugías programadas que no se pueden realizar. Es muy difícil trabajar así”, indico a DIARIOJUNIO. “Las prótesis si no son de súper urgencia, no te las entregan”, dijo. En tanto, Silvia D’Agostino, presidenta de Acler (Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos), indicó esta mañana que hay problemas con algunos insumos, por ejemplo, la alimentación parenteral. Y hay demoras con la entrega de prótesis de las obras sociales. “Supongo que tienen el mismo problema que nosotros que la de poder conseguir proveedores que le estén vendiendo en estos momentos”, dijo.
+ Ver comentarios
18 Ago 18:04
Acler: La falta de insumos pone en riesgo las cirugías programadas en las clínicas
A través de un comunicado oficial, la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler) alerta que "la devaluación del Gobierno y la posterior suba del dólar, afectaron al sector y crearon un clima de incertidumbre". En ese sentido, aseguran que hay escasez de insumos, aumentos desmesurados de previos y “probablemente se tendrán que suspender de manera provisoria las internaciones quirúrgicas programadas”.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
27 Jul 18:30
Angustia y preocupación: Desde el Hospital Heras reclaman al PAMI el normal suministro de medicación para pacientes con VIH
La doctora Florencia Prieto envió una carta a las autoridades de la obra social PAMI en “reclamo solidario” en favor de sus pacientes que viven con el virus de VIH. En su misiva, la titular del Servicio de Infectología del Hospital Felipe Heras denuncia que “nos hemos visto obligados en numerosas ocasiones desde el año pasado a proveer la medicación antirretroviral en calidad de préstamo desde el servicio de Infectología. Estos préstamos han sido necesarios debido a omisiones, retrasos y otras cuestiones burocráticas”.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Jul 12:00
«La salud nos convoca a todos», dijo Francolini definiendo ejes para la gestión local
En la sede de la Asociación La Bancaria, el precandidato a Intendente Alfredo Francolini se reunió con los integrantes del equipo de Salud de su espacio político. Se avanzó en la definición de los principales ejes de gestión, haciendo foco en la jerarquización del Sistema de Salud Pública, la articulación entre Acción Social y Salud, y la gestión articulada con Provincia y Nación para buscar el objetivo de que Concordia cuente con un Hospital Regional de Pediatría.
4 comentarios
Korea del Centro
Otro más que no le pone nombre y apellido a los pillos de los sobreprecios.
Ciudadano
Massa lo hizo. Asi como estan los sanatorios, esta la industria automotriz, metalmecánica, cualquier producto que necesite un componente importado no se consiguen respuestos. Ahaa pero Milei. No se si llorara Montangie como dice García, pero que cuenta la realidad es verdad. Pero claro, un planero nunca lo entendería.
Bernardo Garcia
Que raro Montangie llorando…
Juan
Que puede pasar si no se operan. Nada importante para éste modelo. Que se muera. Nada