Director: Claudio Gastaldi | miércoles 5 de febrero de 2025
Algunos visitantes asiduos al Parque San Carlos comenzaron a preguntarse la razón por las que se observa en las lomadas el pasto muy alto, a la altura del rodilla o de la cintura incluso, mientras que en otros sectores más bajos, se corta al ras. Hay quienes señalan que eso antes “no se veía” y…
Guillermo Coduri
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
10 Dic 21:07
Por: Guillermo Coduri
La razón detrás de los pastizales altos en el Parque San Carlos
Algunos visitantes asiduos al Parque San Carlos comenzaron a preguntarse la razón por las que se observa en las lomadas el pasto muy alto, a la altura del rodilla o de la cintura incluso, mientras que en otros sectores más bajos, se corta al ras. Hay quienes señalan que eso antes “no se veía” y por eso lo notaban “abandonado”. Otras personas señalan que hay una falta de coordinación del personal que se encarga de cortar. Pero hay una explicación al respecto. La Jefa del Departamento Parque y Castillo San Carlos, Silvina Molina, indicó esta tarde a DIARIOJUNIO que en la actualidad, y a diferencia de lo que se hizo en las últimas tres décadas, se puede observar un contraste muy interesante entre las pendientes o lomadas y las zonas planas más bajas. En las lomadas no se corta el pasto para evitar la erosión de las mismas. “Por eso van a ver el pastizal, van a ver las gramíneas que ahora están germinando que tienen una vista muy bonita, distinto a lo que hemos visto en estos últimos años en el Parque San Carlos”, remarcó. En ese sentido, enfatizó que la gente tiene que entender que “no se está descuidando sino que se acentúa la conservación de la biodiversidad del Parque”.
9 comentarios
Jorge Lorenzo
Siempre buscando la excusa para justificar el porque no hacen nada.
Estos son peores que los que se fueron.
Esta Molina estaba con Bordet, la echó por alguna razón, luego fue a dedo de Cresto y del Aldo Álvarez hasta diciembre 22 q cobraba un cargo inventado,y ahora aparece con estos nuevamente.
Maria
Como escribi en otro comentario, cuando Azcue va a tomar cartas en el asunto de sus funcionarios que no funcionan ?
Ariel
Es una vergüenza el parque cerrado. Tengo 74 años y hace como 10 que no pude ver más salto chico y esa bellezas, no creo q a esta edad puedo comprar una lancha.
Antoine Sanitexupery
Le quedó grande el poncho a la azafata del cole descapotable. Y se le enyenó de pasto.
¿Y el intendente pecesito de pecera? Nada, nada, nada. Genial esto lo leí y es asi
Soledad
Esta adicción de la gente a querer «desmalezar» todo está para el psicólogo.
No hay beneficios en lo funcional, ni en lo estético, ni en lo sanitario, ni en lo ecológico y mucho menos en lo económico.
En lo funcional seguro que no: una carpeta verde destruida así es menos resiliente. Está más expuesta al calor y la erosión, resiste menos el pisoteo, el suelo se compacta más, no hay captura de carbono (seguro si emisión) y la infiltración de agua es mínima, porque no hay raíces ni microtúneles. Cuando llueve mucho el agua corre en vez de infiltrarse, sobrecargando los drenajes. Como dice Silvina Molina, se erosiona… cuando terminemos como en España con un DANA van a pedir pasto.
En lo estético, que decirte, el jardín francés paso de moda, vivan los HighLine. A todos nos gusta el verde, no la tierra. Creo que hay que reducir la superficie de césped pero a todos nos gusta tomar mate en el césped de un parque. NO EN LA TIERRA, claro… sino te gusta lona o silla.
Tampoco en lo sanitario: el agua que sobra y no se infiltra forma charcos y persiste en los desagües. Cortan por los mosquitos pero si abunda el agua siempre hay más. El tema es complejo y no se resuelve desde la simplificación de lo natural.
No hay beneficio ecológico alguno. Biodiversidad nula, suelo muerto y un verde inexistente y ECONÓMICO menos. Un ejército de gente con desmalezadoras no sale barato y en algunos casos es un muy buen negocio de licitaciones, horas extras y cooperativas. ¿Quién lo paga? Nosotros
Digo que se puede apostar a otro tipo de espacio público y a otro mantenimiento (como es el actual), más barato incluso y sobre todo amigable con el medioambiente. Autos? somos varios los que preferimos ir sin que nos pase un auto al lado, con la tranquilidad de soltar a los gurisitos para que disfruten sin limites del verde. Para dar la vuelta al perro, oliendose los culitos entre los autos y disfrutar del hormigón ya tenemos la costanera.
Se pueden diseñar espacios de estanqueidad para tomar mate, para quienes no quiere contacto directo con la naturaleza pero que lindo es sentarse y apoyarse contra un árbol a tomar unos mates.
Carlos
Silvina Molina: y dale que te dale con el «CASTILLO» de San Carlos; NO ES CASTILLO, es PALACIO!
La principal diferencia entre un castillo y un palacio es su función: los castillos se construían para la defensa, mientras que los palacios eran residencias de la realeza y de la nobleza.
Le quedó CLARO?
Conde
Puro verso.
Desidia.
La erosión es un proceso natural.
¿Que formación tiene esta chica? Azafata del micro descapotable y de un supesónico ego.
¿Con Bordet viajó en primera a Francia y se apropió de toda la información?
O simplemente es una buena funcionaria que le toca remar contra la corriente?
Leticia
Siempre culpando a gestiones anteriores, pero ya cumplieron un año y el parque está DESCUIDADO. La verdad, es que despidieron a tantos empleados que no tienen quienes hagan el trabajo y no lo quieren reconocer. Los fundamentos dados para el descuido; ¡¡¡muy flojos!!!!
Julia
Esta muy muy feo el Parque. Como nunca lo ha estado.
Alguien debe tomar cartas en el asunto en serio.
Todas esas chacharas conservacionistas, solo hacen que la gente local y turistas esten cada vez mas desconformes.