Director: Claudio Gastaldi | lunes 31 de marzo de 2025
A 49 años del golpe de Estado de 1976, Concordia conmemoró a sus desaparecidos con un acto en la plaza principal, en un contexto marcado por el avance del negacionismo y las provocaciones del gobierno de Javier Milei. La jornada, aunque menos concurrida que en años anteriores, tuvo un fuerte tono de advertencia y convocatoria…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
24 Mar 21:35

24 de Marzo en Concordia: Familiares de desaparecidos llamaron a redoblar la Memoria Activa ante una “pandemia fascista que no se detiene”
A 49 años del golpe de Estado de 1976, Concordia conmemoró a sus desaparecidos con un acto en la plaza principal, en un contexto marcado por el avance del negacionismo y las provocaciones del gobierno de Javier Milei. La jornada, aunque menos concurrida que en años anteriores, tuvo un fuerte tono de advertencia y convocatoria a la militancia, con discursos que llamaron a sostener una Memoria Activa frente a lo que fue definido como una "pandemia fascista que no se detiene".

+ Ver comentarios
24 Mar 18:05

49 años del Golpe de 1976: multitudinaria marcha en Plaza de Mayo por Memoria, Verdad y Justicia y contra el negacionismo
Los organismos de derechos humanos encabezaron una movilización masiva para repudiar el negacionismo y los recortes en políticas de memoria que impulsa el gobierno de Javier Milei. Actos en todo el país marcaron una jornada de resistencia frente al vaciamiento de la Secretaría de Derechos Humanos, el desmantelamiento de sitios de memoria y la precarización del Banco Nacional de Datos Genéticos. En una Plaza de Mayo colmada, el documento unificado advirtió: “El Estado debe garantizar la restitución de la identidad de los nietos y nietas”.

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
El ser humano es el ser más estúpido que hay, los animales son mas coherentes. Están atacando unos y defendiendo otros lo que pasó hace 49 años, personas distintas, épocas distintas. Cual es el beneficio de seguir reivindicando monstruosidades de los militares y de los terroristas. Lo mas infantil es la discusión de si son o no 30 mil los desaparecidos. Pregunta dirigida a los imbéciles, : y si fueran 3 mil, qué? cambia algo? La conclusión es que esa misma gene es la que vota.
Deja tu comentario
13 Abr 10:42

El cartel que señalizaba el Regimiento 6 no aparece y podrían reemplazarlo: “no vamos a regalar el lugar”
Eduardo ‘Chiche’ Maschio, ex director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concordia, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que el cartel que señaliza al Regimiento 6 ‘Bandengues’ como Centro Clandestino de Detención y Tortura sigue sin aparecer. Por lo tanto, expresó que evalúan junto a los Familiares de Detenidos y Desparecidos reemplazarlo por otro letrero. Hoy en día, volver a pedir que el gobierno nacional envíe otro para reemplazarlo es una quimera. “Estamos con un gobierno que se puso en la vereda de enfrente de la vida y de los derechos humanos. Esta época más que de peticionar es de resistir”, indicó. La administración libertaria está cerrando los sitios de memoria y despidiendo a quienes trabajaban en esos lugares. El Ministro de Defensa, Luis Petri, desarmó los equipos de relevamiento y análisis (ERyA) que funcionaban dentro de las Fuerzas Armadas desde 2010. Petri definió a los especialistas como un “grupo parajudicial” que tenía acceso a todas las oficinas. “Eran un grupo de persecución que hacía macartismo en las Fuerzas Armadas”, indicó. Pero Maschio aseveró que, en realidad, era un equipo que no hacia persecuciones contra nadie sino que “conservaba las pruebas de asesinos, torturadores, ladrones de bebes y violadores”. “Es decir, son delitos aberrantes que se cometieron durante la Dictadura”.

09 Abr 09:55
Por: Ricardo Monetta

Israel recurre a la Inteligencia Artificial para los ataques en Gaza: La selección matemática de la muerte
El gobierno de Benjamín Netanyahu compite con su cómplice americano a la hora de cometer crímenes de lesa humanidad. Si faltaba una prueba concluyente, están las declaraciones de las mismas fuentes israelíes cuando revelan el uso del sistema "Lavender", basado en la Inteligencia Artificial (IA), que llegó a identificar a 37.000 "supuestos" miembros de grupos armados palestinos en la Franja.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
31 Mar 10:04
Por: Ricardo Monetta

Operación «Tata» Yofre
Ante la avalancha de demostraciones en busca de la Memoria, Verdad y Justicia que los organismos de Derechos Humanos y otras agrupaciones democráticas, incluidos algunos partidos políticos, el oficialismo con Milei a la cabeza, eligieron en un corto documental televisivo al sinuoso operador menemista Juan Bautista "Tata" Yofre como la voz y la imagen para contrastar la verdad inapelable de la Historia.

3 comentarios
Ciudadano
Sin duda alguna recordación de un fecha nefasta para nuestro país donde nadie, de un bando o de otro, debería arrogarse la potestad para decidir sobre la vida ajena. AHORA en tan solo dos comentarios, Lina y Eduardo, también queda claro que la intolerancia mesiánica continua vigente. Con la soberbia propia de aquellos grupos terroristas, pseudo revolucionarios que clamaban libertad para caer en otro tipo de dictadura, levantan su dedo acusador para juzgar a una sociedad que no los quiere. Esto es el juego de LA DEMOCRACIA estúpidos, esa misma que pretendieron derrocar.
Eduardo
Lamentable la ignorancia y lo pecho frío que es la ciudadanía en Concordia, sigan votando a los inútiles gorilas que tienen la ciudad destrozada que así seguiremos. Cualquier pueblo o ciudad cercana es más patriota que ésta. Damos vergüenza.
Lina
Cómo es lógico,la concurrencia no fue extraordinaria, como lo fue, la marcha por la educación. Pero es lógico para concordia, localidad donde la gran mayoría de su burgesia, y parte popular, del pueblo, es muy gorila, y de bajo compromiso, social.