Director: Claudio Gastaldi | lunes 28 de abril de 2025
El presidente de YPF, Horacio MarÃn, anunció la posible creación de un consorcio para implementar un tren que traslade arena silÃcea desde Entre RÃos hasta la Cuenca Neuquina, con el fin de reducir costos en los proyectos de Vaca Muerta. La decisión, basada en estudios técnicos que desestimaron la arena de RÃo Negro, podrÃa representar…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
24 Mar 17:42

¿Una buena y mala noticia?: YPF proyecta la construcción de un tren para transportar más arena silÃcea desde Entre RÃos hacia Vaca Muerta
El presidente de YPF, Horacio MarÃn, anunció la posible creación de un consorcio para implementar un tren que traslade arena silÃcea desde Entre RÃos hasta la Cuenca Neuquina, con el fin de reducir costos en los proyectos de Vaca Muerta. La decisión, basada en estudios técnicos que desestimaron la arena de RÃo Negro, podrÃa representar un impulso para la economÃa entrerriana, pero también reaviva las denuncias sobre el impacto ambiental de la extracción de arena y las irregularidades en el control de esta actividad minera en la provincia.

+ Ver comentarios
09 Ago 06:42
Por: Federico Odorisio

¿»Fractura» en el Pacto de Julio?
Este jueves, en una reunión con diversas instituciones de la ciudad, el intendente Francisco Azcué confirmó que el próximo 17 de agosto se firmará el "Pacto de Julio". Este acuerdo, cuyo documento preliminar ya ha sido presentado, consta de diez puntos que abordan temas variados, como seguridad, educación, cohesión social, contrato moral entre la polÃtica y la ciudadanÃa, responsabilidad administrativa y fiscal. Sin embargo, uno de los puntos, el número 9, está empezando a hacer ruido porque pone sobre el tapete la explotación de recursos naturales de la zona y menciona la fractura hidráulica o fracking, una técnica prohibida en la ciudad y todo el ejido de Concordia por ordenanza; asà como por una ley provincial que hizo de Entre RÃos pionera a nivel nacional en esta determinación.

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario
10 Jul 17:03

Indignación y lucha ambiental selectiva
El abogado especializado en ambientalismo Ricardo Luciano critica la reciente controversia en torno al proyecto de ley del Poder Ejecutivo Provincial que permitirÃa la venta de bienes inmuebles del Estado. Luciano denuncia la "indignación selectiva" de aquellos que ahora protestan contra la potencial venta de los humedales del sur de la provincia, ignorando la continua depredación de estos ecosistemas durante años. Según Luciano, la verdadera amenaza es la extracción masiva de arena de sÃlice que ha devastado los humedales, una situación que ha pasado desapercibida para muchos de los actuales crÃticos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Mar 20:40

Se vende un 18 % menos de combustible: no hay demanda de los uruguayos y la gente usa menos el auto
Armando "Mandy" Saliva, propietario de una estación de servicio YPF ubicada en la AutovÃa 14, indicó esta tarde a DIARIOJUNIO que cayó la venta de combustibles un 17 o 18% respecto de febrero de 2023. Saliva explicó que el año pasado hubo una sobre demanda de combustibles impulsada por los uruguayos que venÃan a cargar al paÃs. No obstante, dijo que lo otro era "ficción". "Nos quedábamos sin stock porque el combustible era muy barato y eso no era bueno tampoco", dijo. "Ahora empieza la transformación del mercado. Ahora hay una sobreoferta de combustibles. Cuando empieza a pasar eso, deberÃa tender a bajar" indicó Saliva. No obstante, hasta ahora eso no sucedió. Y lo que en realidad sucede es un cambio en las costumbres. "Hay menos autos en las calles, más lugares para estacionar". "Cambió el consumo de la gente", dijo. Y desapareció la demanda de los uruguayos. El precio de la nafta de Uruguay llega a 1,93 dólares por litro y es el más alto de América Latina. "Ellos pagaban 1.600 (pesos uruguayos) el litro y acá estaba a 600 (pesos uruguayos). Les convenÃa venir a llenar el tanque, comÃan y se volvÃan. Más que la sola que habÃa en la Aduana, no habÃa otro problema. La nafta era regalada", dijo. Lo mismo hacÃan los camiones de transporte internacional como paraguayos, uruguayos, chilenos y brasileños. "Todos cargaban en la Argentina".

+ Ver comentarios
3 comentarios
-
Cuando será el día que entiendan las petroleras son dueñas y señoras del comercio más grande y rentable sobre la tierra, luego siguen la producción y venta de armas y no importa cuál pais lo produce. Todo se vende, el petróleo mueve al mundo entero. Bancos, petroleras, contrabando, drogas, prostitucion, bolsa de valores. No existe gobierno sobre la tierra que controle estos ejes, los presidentes deben arrodillarse ante el monstruo de siete cabezas.
3 comentarios
Liliana Ríos
Vaca muerta ,tiene el mar cerca, porque no se extrae arena y piedra de ahí?
Se evitaría que desaparezca la arena de superficie,y evita gastos y sobreprecios.
Desarrollo a cambio del desastre!
El desastre hambiental a cambio del desarrollo
Francisco
Todos cagados de hambre, pero sin pasivo ambiental, ehh… Que increíble esos argumentos