Director: Claudio Gastaldi | jueves 3 de abril de 2025
El hecho ocurrió a mediados de agosto del 2020, en el contexto de Pandemia Mundial por Coronaviurs, cuando trabajadores del Hospital Felipe Heras de Concordia detectaron la pérdida de casi 300 dosis de vacunas por una desconexión en la heladera. De inmediato le comunicaron lo ocurrido al director del nosocomio en aquel entonces, José Cáceres,…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
28 Feb 18:10

Sumario administrativo para una enfermera del Felipe Heras que en el 2020, plena pandemia, desechó casi 300 vacunas que habían quedado fuera de una heladera
El hecho ocurrió a mediados de agosto del 2020, en el contexto de Pandemia Mundial por Coronaviurs, cuando trabajadores del Hospital Felipe Heras de Concordia detectaron la pérdida de casi 300 dosis de vacunas por una desconexión en la heladera. De inmediato le comunicaron lo ocurrido al director del nosocomio en aquel entonces, José Cáceres, quien en dialogo con DIARIOJUNIO afirmó luego que "la heladera, que se encontraba en un sector restringido y con acceso a unos pocos, no había tenido ningún desperfecto técnico, por lo era evidente que había quedado desenchufada". En consecuencia, el funcionario realizó la correspondiente denuncia en la justicia e inició una instrucción sumaria a los responsables de sector, incluido quien descartó las vacunas por no haber aplicado el protocolo correspondiente. A poco mas de 4 años de aquella negligencia, la investigación no pudo acreditar con certeza quien habría sido el autor material de la desconexión del suministro eléctrico, pero si fue identificada la persona que desechó las vacunas, por lo que se inició a un sumario administrativo sobre ella.

+ Ver comentarios
27 Nov 17:06
Por: Federico Odorisio

Alerta en Entre Ríos por brote de Encefalomielitis Equina en la región. ¿Cuáles son los síntomas y cómo afecta a los seres humanos?
En las últimas horas, la provincia de Entre Ríos ha entrado en estado de alerta debido a la confirmación de casos positivos de encefalomielitis equina en regiones cercanas, incluyendo Corrientes, Santa Fe, y localidades uruguayas como Salto y Paysandú. La enfermedad afecta al sistema nervioso central de los equinos, provocando síntomas como fiebre, incoordinación, debilidad, desorientación, dificultad para tragar y, en casos más graves, convulsiones y parálisis. En algunos casos, la Encefalomielitis Equina puede ser mortal. Esta enfermedad puede representar riesgos para los seres humanos, aunque las infecciones son relativamente raras.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
12 Sep 20:27

Reapareció el Covid: recomiendan volver a vacunarse
Tras la recomendación de volver a utilizar barbijo dentro del hospital Masvernat, el secretario de Salud de la Municipalidad de Concordia, Mauro García, explicó esta tarde a DIARIOJUNIO que lo que está circulando es el Virus Sincicial Respiratorio (VRS) en mayor medida y el Covid, en menor medida, en la ciudad. “Hay un aumento en general de cuadros gripales, virales, y se está viendo, dentro de los testeos que se hacen, sobre todo de la gente que está en internación que hay casos de Covid también”, dijo. Además, hizo especial hincapié en volver a vacunarse.
