


Despidos vialidad: Continúa el pase libre en el peaje de Puerto Yeruá

+ Ver comentarios

Despidos en Vialidad: «Se juega la vida de cada argentino en las rutas nacionales, por este gobierno negligente que desprecia la vida humana»

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Analizan el proceso para adherir Entre Ríos a la Nueva Ley Nacional de Tránsito

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Confirmado el fin de la concesión de CRUSA, trabajadores de peajes responsabilizan a Nación por los 500 despidos

+ Ver comentarios
11 comentarios
-
Llegar a esta situación no es solo culpa del gobierno…menos del actual, es responsabilidad de todos los q gobernaron Nación y Provincia los últimos 15/20 años diría. Por cuestiones laborales tránsito las rutas 12 y 14 desde hace 30 años, manejé la ruta de la muerte, vi el inicio e inaguración de la autovía con gran alegría y también vi y veo el deterioro y la falta de mantenimiento que viene sufriendo está estratégica vía de comunicación. Tengo entendido que no se ha autorizado los incrementos de tarifa de los peajes que acompañen la inflación para realizar inversiones en la traza, por lo que es lógico el estado actual q presenta. Las víctimas de todo esto son los trabajadores y sus familias, y también las víctimas mortales y heridos de los accidentes que han ocurrido por causas del estado de la cinta asfáltica, falta de señalización y pintado, que en sectores ya ni siquiera existe y es realmente complicado de noche y más aún para quienes no conocen la zona. Los culpables… gobiernos… todos, la empresa y el/ los sindicatos q no apoyaron al empleador en sus reclamos ante las autoridades. Así no puede continuar, ojalá cada parte reflexione y se encuentre la mejor solución para todos.
-
Todo lo que estan hoy pidiendo, Uds. Cuando los.que transitamos años por estas rutas y Uds. Se reian de.nosotros cuando les.pediamos.que arreglen los.pozos, que corten el.pasto. que reparen las señalizacio es. Y decian hay libro de quejas.
Se reian de.todo.el.mundo. Y nosotros pagando y pagando por rutas rotas y en .mal.estado. Ahora Sres..a joderse. Tanta arrogancia algun dia se tenia que terminar.
Supervisores llenos.de.plata que no se sabe como.la hicieron. Etc etc. Ahora a joder a otro.lado.
Algun.dia se tenia que terminar -
Seguro que muchos querían el cambio les llenaron la cabeza de ODIO, compraron Libertad y les Vendieron Esclavitud, no solo a los empleados del peaje, también a los trabajadores de Tres Arroyo, de todo el País.Lamentable no vieron venir la motosierra lo tomaban como JODA.Hoy es solo el lamento de trabajadores, comerciantes, empresarios, nadie sale a gritar VLLAC
-
Imposible un comentario real. Son 500 flias con hijos q estudian y desean seguir trabajando ya q no tienen nada q ver en.los contratos en una zona del país q no hay muchas opciones de trabajo. No se q clase de libertad pregonan si no derecho ni ha comprarse un pedazo de carne simplemente xq no alcanza el sueldo . Recuerden q están ahí p/ dirigir un país no para darse la gran vida . Estoy segura q el presidente desconoce el precio de los supermercados y de la suba diaria. Vive gratis !!!
-
bueno haciendo propia la crueldad del gobierno diremos que los empleados cobraron lindos sueldos durante años y nunca se preocuparon por el accionar de la empresa ni se solidarizaron con el usuario por el pésimo servicio que brindó, el desenlace es una crónica ya anunciada hace tiempo y ahora ante la indiferencia del actual no-Estado, quién los va a bancar?
Deja tu comentario

La Sociedad Rural de Gualeguaychú le reclamó a Frigerio el mal estado de los caminos rurales

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Senadores aprobaron un proyecto para que Nación se haga cargo del arreglo de la Ruta 14 en el tramo entrerriano y no cobren peaje mientras tanto

+ Ver comentarios
10 comentarios
-
En el 2014 se inauguró la ruta 14 hecha x los k. Se hizo pelota en 10 años, muy bien hecha no estaria. Además después de haberla hecho livianita, de haber pasado 2 gobiernos más, le hecha la culpa a este gobierno que lleva 9 meses con un país destruido. No les parece un poco injusto?. Las ruta de tránsito de camiones debe ser hecha de hormigón, no de brea. No se puede hacer una ruta barata ( en materiales, no en presupuesto que debe haber salido carita) y después esperar que los gobiernos que ingresan después vayan a arreglarla. Eso sale más caro.
-
Señor presidente de la Nación Argentina
Dr. Javier Milei
S / DVenimos a traer la preocupación del Noreste Argentino y la Región del Corazón del Mercosur, donde vemos diariamente desde hace mas de treinta años, como nos estamos muriendo a causa de los accidentes de transito en nuestras vetustas y abandonadas Rutas Nacionales 14, 12 y 120 columna vertebral del transito terrestre de personas y bienes, desde y a todos los cardinales, en la Provincia de Corrientes.
Acudimos por este medio a solicitar que se dé trato prioritario a esta necesidad, en la reconstrucción de nuestro país; solicitando preservar nuestras vidas y descendencia como las de nuestros semejantes, las que se pierden en mas de una por día en el ejido provincial.
Seria muy tedioso enumerar en esta toda la problemática que estamos viviendo debido al mal estado y falta de mantenimiento, corrección y ampliación de nuestras rutas.
Sabemos que la solución es la construcción de modernas autovías, las que llevan su tiempo de concesión y ejecución. Por ello, mientras se diseña una autovía; ordene usted que las autoridades pertinentes de la nación se comuniquen con nosotros y podamos presentar y colaborar en el tratamiento de la problemática como corresponde.
Les aseguramos que dentro de las tantas importantes gestiones que llevará a cabo su administración, esta será de gran satisfacción, evitando la perdida lo mas valioso de la creación. Las vidas humanas de sus semejantes.
Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social de la provincia de Corrientes.
20 de junio del 2024 -
Deja tu comentario

Dictamen favorable al proyecto para que Vialidad Provincial actúe en la reparación y marcación de la Ruta Provincial N°44, acceso a Federación

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

La concesión de la Autovía 14 volvería a manos del Estado justo cuando hay espacios políticos que proponen un revival de los 90

+ Ver comentarios
10 comentarios
-
-
Loggio y la certeza de la verdad. Habla de un estado eficiente hacerse cargo. Como lo es la eficiencia del mantenimiento de la Ruta 6 llegando a Maciá en nuestra provincia , o el sector de la Autovía 18 frente a San Salvador o acaso lo ocurrido en la Ruta 3 por estas horas. O acaso la Ruta Pcial. 20 . Todos modelos de eficiencia del Estado. Por favor, cuando sera que este becado de la política cierre su bocota?
-
-
Muy de acuerdo con Daniel, los Argentinos pagamos dos veces las obras públicas, con créditos internacionales, que luego se privatizan y se las entregan a extranjeros, que prestaron el crédito para hacerlas. Pero son los Gobiernos Conservadores, quienes odian todo lo estatal y privatizan, todo. Hunden a la patria y entregan todo su patrimonio, desde Rivadavia, a militares, Menem, De La Ruina, Macri. Por ello hay que votar Bien y solo hay Dos Modelos, uno el que piensa en la gente, la patria, el país, el otro solo piensa, en y para las Corporaciones, Industrias, Empresas, FMI, banco mundial, etc..Y la gente que se cagu….No se dejen Confundir, ni que les mientan.
-
-
De guatemala a guatepeor!!!!!
Imagínense que si el Estado se ocupa de la autovía como se ocupa del resto de los problema -no hace falta detallar, no?-, olvídense de transitar por la 14.
Igual, pienso en el precio del combustible, de los repuestos de los autos, de lo que salen las cubiertas y casi que no la ocuparemos mucho.
1 comentario
HUGO
Tienen que ir ya mismo a ver a un abogado, para saber que hacer en el momento que pase lo de los despidos, antes no se puede, y llevar lo mas pronto posible a la empresa Caminos del Rio Uruguay a juicio por las indemnizaciones, seguro presentaran quiebra, el juicio puede llevar años.