Director: Claudio Gastaldi | viernes 4 de abril de 2025
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) informó esta mañana a DIARIOJUNIO que iniciarán este martes y de manera simultánea cuatro Juicios por Jurados en la provincia relacionados a causas de violencia de género, que se extenderán hasta el viernes próximo. Los debates se llevarán a cabo en Paraná, Colón, San Salvador y…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
24 Feb 18:18

Inician mañana cuatro Juicios por Jurados por causas de violencia de género: tres abusos sexuales y un femicidio
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) informó esta mañana a DIARIOJUNIO que iniciarán este martes y de manera simultánea cuatro Juicios por Jurados en la provincia relacionados a causas de violencia de género, que se extenderán hasta el viernes próximo. Los debates se llevarán a cabo en Paraná, Colón, San Salvador y Victoria, y serán a puertas cerradas porque en tres casos se imputan delitos contra la integridad sexual y un femicidio en el restante.

+ Ver comentarios
17 Feb 18:39

Procesan a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
En el marco de la causa por violencia de género, el juez federal, Julián Ercolini, procesó al ex presidente Alberto Fernández, tras encontrarlo responsable por los delitos de lesiones y amenazas contra su ex pareja, Fabiola Yáñez, lo que podría significar una pena de hasta 18 años de cárcel. Además, registró DIARIOJUNIO, el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°10 ordenó el embargo de sus bienes por un monto de $10 millones y decidió dejar sin efecto la prohibición para salir del país, dictada en agosto del 2024.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 Ene 10:11
Por: Diana Slavkin

Trabajadora municipal fue sancionada con 5 días de suspensión por ejercer «violencia y acoso laboral»
Así lo dispuso el intendente de Concordia Francisco Azcué, mediante el DECRETO N° 1.708/2024 con fecha 16 de diciembre de 2024, publicado este martes en el Boletín oficial. Según registró DIARIOJUNIO, la agente municipal, María Cristina Jortok (Legajo N°2006, DNI N°17.088.328) perteneciente a la Dirección de Rentas de la comuna, fue sancionada con 5 días hábiles de suspensión por haber ejercido "graves hechos de violencia y acoso laboral" contra otros trabajadores, los cuales fueron corroborados por el Tribunal de Disciplina. A su vez, la Instructora Sumariante, Celina González, solicita se tenga en consideración lo expuesto en la declaración testimonial del Director del área, Fernando Marsicano, en cuanto aconseja "derivarla a otra repartición".

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Nov 08:50

Proponen crear un dispositivo para asistir a hombres que hayan ejercido violencia de género
Ingresó a la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de ley que busca crear en Entre Ríos un dispositivo destinado a la atención profesional de varones mayores de 16 años que hayan ejercido violencia hacia las mujeres. Se prevé la aplicación de programas de reflexión orientados a la prevención de este tipo de violencia, la promoción del respeto y la no violencia.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
27 Oct 10:53
Por: Ricardo Monetta

La Intolerancia del poder a la disidencia de ideas
No es nada nuevo en la historia que al poder le moleste una disidencia que ponga en cuestionamiento su manera de ejercerlo. A lo largo de esa historia, podemos observar un "patrón" común y frecuente que atraviesa todos los períodos de esa misma historia.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Ago 10:00
Por: Diana Slavkin

¿Qué pretende el Ejecutivo al modificar la Ley de Juicio por Jurados?
Comenzó este miércoles en el ámbito de la comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, el tratamiento al proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo que propone modificaciones a la Ley 10.746 de Juicio por Jurados, sancionada en Argentina en el 2019. El debate se centra puntualmente en el articulo 2 de esa ley y pretende agilizar los procesos judiciales. Para ello, se prevé que sean juzgados por jurados populares solamente aquellos delitos por los cuales la pena eventual sea superior a los 20 años de prisión - y no de 8 a 20 como es actualmente - con lo cual, quedarían fuera de debate y exposición los delitos de violencia sexual o contra la integridad, el otro punto que se pretende modificar. Al respecto, el Jefe de Fiscales de Concordia, José Costa, explicó en DIARIOJUNIO los detalles del proyecto y manifestó: "En mi opinión no pueden ser juzgados por jurados las causa de violencia sexual"

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Ago 08:58

Fernández renunció a la presidencia del PJ: «Con mi alma lastimada por tanto escarnio»
El ex presidente, Alberto Fernández, presentó este miércoles su renuncia “indeclinable” a la conducción del PJ nacional, cargo en el que estaba en uso de licencia desde marzo pasado, y en su comunicado aclaró que tomó la decisión ante “la denuncia por presunta violencia de género” por parte de la ex primera dama, Fabiola Yañez. "Deseo que ninguna esquirla del linchamiento mediático al que estoy siendo sometido pueda lastimar a este partido", señaló.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Alberto Fernández debería tomar conciencia de que lastimada está el alma de cada argentino y argentina decepcionados por su pésimo gobierno, por su tibieza (cobardía, en realidad); quiso «quedar bien con Dios y con el Diablo» y quedó mal con los 45 millones de argentinos. Sólo el manejo de la pandemia tuvo como logró. Y qué no use nunca más las palabras «compañeros y compañeras». Es de manual este tipo: el culpable se victimiza. Y no hablo de su situación conyugal; de eso hablará la Justicia. Hablo del daño que nos hizo: pésimo gobierno y dejarnos al monstruo que está ahora como sucesor.
Deja tu comentario
08 Ago 13:13
Por: Diana Slavkin

Petit sobre la denuncia de Yáñez contra Fernández: «La Justicia y los medios han violado todos los protocolos de actuación»
La reciente denuncia por violencia de género que la ex primera dama, Fabiola Yañez formuló contra el ex presidente, Alberto Fernández, ha generado una intensa polémica en la esfera pública y política de Argentina. En ese sentido, DIARIOJUNIO se comunicó con la abogada especializada en esta problemática, María de los Ángeles Petit, quien manifestó su postura al respecto y el tratamiento que la Justicia y los medios de comunicación hicieron sobre el tema. “Lo que debería ser una discusión centrada en el grave problema de la violencia de género, ha sido desvirtuada hacia el ámbito de la lucha política. Está claro que se violaron todos los protocolos de actuación con la víctima, y quedó en evidencia que todo lo que se había hecho hasta hoy en materia de prevención y actuación, fue dejado de lado".

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
12 Jun 18:14

Fuertes disturbios en la zona del Congreso durante el debate
Fuerzas de seguridad tiraron gas pimienta y avanzaron sobre los manifestantes para no dejarlos llegar a la plaza del Congreso, donde se concentraron sindicatos, organizaciones sociales, agrupaciones políticas y autoconvocados para oponerse a los proyectos del Gobierno. Cuatro legisladores debieron ser asistidos por quemaduras por gas lacrimógeno.

+ Ver comentarios
5 comentarios
-
https://www.pagina12.com.ar/744214-ley-bases-kueider-y-espinola-los-dos-senadores-*peronistas* que se la sirvieron en bandeja. Milei
Deja tu comentario
02 Ene 09:25
Por: Diana Slavkin

Repudian las modificaciones que la Ley ómnibus quiere hacerle a la Ley Micaela: «Si hay un delito o crimen es porque llegamos tarde»
A través de un comunicado oficial publicado el sábado en sus redes sociales, la familia de Micaela García - violada y asesinada en Gualeguay en el 2017 - e impulsores de la Ley que lleva su nombre, se manifestaron en contra de las modificaciones que el proyecto conocido como "Ley Ómnibus", que presentó Javier Milei en el Congreso Nacional, propone sobre varios de sus artículos, principalmente el que refiere a la capacitación en violencia de género. Según registró DIARIOJUNIO, la Ley actual establece capacitaciones para todas las personas que se desempeñen en la función pública, mientras que el proyecto de Milei pretende que sea solo para funcionarios competentes en la materia. "La Ley Micaela (Ley 27.499), se originó como respuesta a decisiones de agentes del Estado sin perspectiva de género, entendiendo que el femicidio de Micaela (como tantos otros) se podría haber evitado, si la tuvieran", sostienen.
