Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 23 de abril de 2025
miércoles 23 de abril de 2025
miércoles 23 de abril de 2025
Uber: Sastre sostuvo que con «una mañana de trabajo» al mes se paga la licencia anual
Tras las declaraciones del ex concejal Juan Domingo Gallo, quien se expresó contrario a algunos aspectos de la ordenanza que regula el servicio de taxis, remisses y plataformas virtuales, Felipe Sastre (JxER) hizo algunas aclaraciones al respecto. Por un lado, negó que los choferes deban pagar $50.000 mensuales. "No sé cómo llegan a ese número", dijo. El permiso anual es de $105.000. Sastre remarcó que se puede pagar hasta en tres veces. "Si hacen una cuenta creo que se puede pagar con una mañana de trabajo para todo el mes", precisó en diálogo con DIARIOJUNIO. Por otra parte, separó las aguas y remarcó que la empresa Uber es la que no está pagando la tasa comercial. "Ahora se la intimó con los edictos pero es un problema de Uber, no de los choferes", indicó. "Uber no está respondiendo a las intimaciones", añadió.
Felipe Sastre

«Ambos sectores están pudiendo trabajar sin inconvenientes. Entonces el mensaje para los remiseros es que la ordenanza se aplica y para los Uber que no están registrados, se están haciendo los controles», dijo el edil.

Por otro lado, Sastre mencionó que a los Uber que cumplan con los requisitos no hay ningún inconveniente y se les otorga la licencia. El requisito central es tener el carnet profesional, tener un seguro vigente y hacer el trámite en el municipio. «No me parece que sea algo muy gravoso. El permiso de explotación de un Uber es de siete juristas. El valor de un jurista es de $15.000», indicó. Por ende, el permiso anual es de $105.000. «No representa más de $10.000 por mes. Menos de este monto», dijo.

Sastre remarcó que en una mañana de trabajo se puede recaudar $10.000, lo que representa el permiso en forma mensual. Y remató señalando que un viaje de la Plaza Urquiza al municipio vale $2.000. «Con cinco viajes de esos puede pagar para todo el mes».

En cuanto al resto de los tributos, mencionó que se paga «como cualquier negocio». «Cualquier persona que abre un kiosco tiene que pagar monotributo, tasa comercial, etc. Eso es un tema tributario elemental y no vamos a crear una situación de desigualdad respecto del resto de los contribuyentes que pagan», acotó.

El ex concejal Juan Domingo Gallo indicó esta mañana que asumió la representación legal de varios de ellos. En una primera instancia, explicó que le pidieron una reunión al secretario de gobierno, Luciano Dell’Ollio, para modificar la normativa vigente. La idea es que no se les exija los choferes estar inscriptos en el pago de la tasa comercial, este inscriptos en el régimen de monotributo y deban pagar una licencia anual que ronda los $ 130.000. Gallo dejó en claro que la mayoría de los choferes son personas que se han quedado sin trabajo o lo tienen como una actividad complementaria. “Están viendo cómo llegar a fin de mes y hoy el municipio les exige tener un gasto mensual de $ 50.000 o $ $ 60.000, sumado a una licencia y sumado a un carnet D1 que es exigible pero no lo pueden hacer en Concordia si el municipio no los autoriza y tienen que viajar a Concepción del Uruguay que les insume $ 300.000”, indicó Gallo en declaraciones radiales.

Más adelante, Sastre sostuvo que también reciben críticas de los remises. Por lo tanto, sostuvo que la aplicación es correcta ya que va por el «camino del medio». «Es una ordenanza de equilibrio más allá de que estamos dispuestos a cualquier sugerencia de mejora», admitió.

El edil dijo que hay un pedido de reunión con los choferes de Uber que tiene que pasar por la comisión del Concejo que preside, que es la de Servicios Públicos. «Acá quiero ser justo. Como en su momento les dijimos a los remiseros que íbamos a permitir la actividad de Uber, que nos ha generado reacciones adversas ya que estuvieron siempre solos en el mercado, con la misma línea les vamos a decir a los Uber que cumplan con los requisitos», adelantó. De lo contrario, se van a encontrar en una situación incómoda que significa que los remises les recriminen haber permitido desembarcar a Uber pero no exigirles nada a cambio.

El concejal defendió la idea de aplicar la exigencia de un carnet profesional, un seguro en regla y pagar los 7 juristas por año. «Es prácticamente nada lo que les estamos pidiendo», indicó.

«Hay mercado para todos», añadió Sastre, quien sostuvo que ha utilizado tanto el Uber como los remisses. Pero remarcó que deben velar porque se cumplan con los requisitos en una ciudad de 200.000 habitantes. «Esa es la línea del intendente Francisco Azcué».

Asimismo, indicó que ha crecido mucho la inscripción de choferes en la municipalidad y se puede ver en muchos vehículos una calcomanía redonda en los vidrios señalando que se trata de un Uber inscripto. «No creo que sean una minoría», dijo en referencia a los choferes habilitados.

Por otra parte, el edil del oficialismo reiteró que se están haciendo las gestiones necesarias para que la plataforma virtual se inscriba en la municipalidad para pagar la tasa comercial. «Estamos analizando la posibilidad de hacer una modificación en la ordenanza para inscribirla de oficio, hacer una determinación de deuda y proseguir con el cobro vía apremio como cualquier contribuyente en la misma situación. Uber no está respondiendo a las intimaciones».

Antes de Semana Santa se envió un edicto con un plazo de cinco días hábiles para inscribirse. El plazo, si no está vencido, está a punto de hacerlo. El edil forma parte del grupo que elabora las estrategias a seguir. Y remarcó que se está analizando la inscripción de oficio y la determinación de deuda. «La municipalidad se está ocupando del tema», subrayó.

Sastre además enfatizó que el problema no es solo en Concordia sino en varias ciudades del interior del país. «Uber cambia de figura jurídica, evade el pago de los impuestos, tienen iniciados juicios por todos lados. Ese es el modus operandi», explicó.

El edil remarcó que la aplicación genera cuestiones positivas como tener un medio de transporte más al alcance de los pasajeros, pero también tiene aspectos negativos. «Se han ido resolviendo de distintas maneras y nosotros estamos viendo qué se ha hecho en otras ciudades para resolverlo».

 

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo