Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
lunes 31 de marzo de 2025
Nota escrita por: Federico Odorisio
lunes 10 de febrero de 2025
lunes 10 de febrero de 2025
«Yo no fui»: Entre Ríos saldó una nueva cuota de su deuda en dólares «heredada»
La gestión del gobernador Rogelio Frigerio abonó el pasado 8 de febrero un total de 61,9 millones de dólares correspondientes a un nuevo vencimiento de capital e intereses de la deuda internacional. Desde la comunicación oficial se subrayó que dicha deuda fue contraída por la administración anterior, de Gustavo Bordet, omitiendo que la misma tuvo el aval y la participación del gobierno de Mauricio Macri, donde Frigerio fue Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación. Desde ese cargo, tuvo un rol preponderante en la relación con las provincias, gestionando el reparto de fondos nacionales, el financiamiento de obras de infraestructura y promoviendo el acceso de las provincias a los mercados internacionales de deuda. A pesar del latiguillo "No hay Plata", la gestión actual ha logrado cancelar 192 millones de dólares, de la principal deuda de Entre Ríos, en los últimos 15 meses.
Federico Odorisio

Este reciente pago se enmarca en la renegociación realizada por la gestión previa, que estableció los vencimientos a partir de 2024. Se trata del tercer vencimiento que la actual administración debe afrontar, acumulando hasta el momento una erogación de casi 192 millones de dólares para cubrir compromisos con los acreedores. De ese monto, 140 millones de dólares corresponden a pagos de capital del bono, lo que significa la cancelación de aproximadamente el 30% del principal pasivo público de la provincia.

¿A las puertas de un nuevo endeudamiento externo?

En la información oficial también se destacó que el cumplimiento de estas obligaciones ha representado un importante desafío para el Tesoro Provincial, pero también ha conseguido que la calificadora internacional S&P Global Ratings mejore la calificación crediticia de Entre Ríos. Además, revisó la perspectiva de «negativa» a «estable». En su informe, la entidad resaltó que la provincia «mejoró su desempeño financiero durante el segundo semestre del año y se ha mantenido al día con todas sus obligaciones financieras».

«Di lo tuyo, Roger»… «Yo no fui»

El gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y su ministro del Interior, Rogelio Frigerio, tuvieron una participación determinante en la toma de deuda en dólares por parte de la provincia de Entre Ríos, así como de otras tantas provincias argentinas. Durante esa gestión, el Estado nacional impulsó un esquema de financiamiento externo para las provincias, alentando la colocación de bonos en los mercados internacionales.

En ese contexto, Entre Ríos, bajo la gobernación de Gustavo Bordet, emitió bonos en dólares por 500 millones en 2017, con vencimientos escalonados hasta 2028.

El entonces ministro del Interior, Rogelio Frigerio, tenía a su cargo la relación con las provincias y fue uno de los funcionarios que promovió el endeudamiento externo como mecanismo de financiamiento para obras y gastos corrientes. Este esquema, basado en la toma de deuda en dólares en un país con ingresos en pesos, generó un alto nivel de exposición al riesgo cambiario.

Con la crisis financiera de 2018 y la posterior devaluación, el peso perdió gran parte de su valor, lo que incrementó el peso real de las obligaciones contraídas en dólares. Como resultado, las provincias —incluida Entre Ríos— enfrentaron una mayor presión fiscal para afrontar los vencimientos. Ante este escenario, la gestión de Bordet renegoció la deuda en 2021, postergando los pagos de capital hasta 2024, año en que comenzaron a vencer bajo la actual administración de Rogelio Frigerio como gobernador.

Fuente: Gobierno de Entre Ríos/ Archivo DIARIOJUNIO

6 comentarios

  • En épocas de Bordet, gobierno de Macri o Conservador, como hoy en día con Milei, existe la «extorsión», y, o agarras esto, o morite. Típico de la usura internacional que hoy maneja el mundo. O no entienden, el FMI, es usura, el Banco Mundial es usura, el Club de Paris es usura, los grandes bancos internacionales son usura, y ahora tenemos los Fondos Buitres que con trampa judicial, mentiras, falsias y usura. Existe desde los Griegos y Romanos, la usura. Hoy llamados Financistas. AQUI no más en el Centro de Concordia, está lleno, estafadores a Miles y Miles de pobres trabajadores o empleados.

  • Bordet ¿un gran estafador moral que se presentó como un tipo honesto? Y mirá de todo lo que nos estamos enterando. Una muestra nomñas que es ínfima: le compró una propiedad al delincuente insolvente de Mena de la mafia de la legislatura Entrerriana (Orabona el DT).
    Bordet y su banda: Orabona, kueider, ya con eso es suficiente. Se cagó en gente honesta que le creyó. No le servía. Analicen fino el tipo un ladri y la dulce mamba otra…
    Si tienen huevos y te condenan (ojo que ya estas cobrando y no tenes casi mas deudores) que te pudras en la carcel y que la plata vuelva al pueblo.
    ¡A cuanto cagaste! ¡A cuatos ni atendiste! ¡A cuantos mintieron, cagaron y maltrataron con tu socio kueider y la «dulce Mamba»!
    Vos los elegiste porque eran una banda. Y Balay? y Labriola? y Benedetto? y Ostrowsky? Y, y. y?

  • Claro, acusan un funcionario que fue de Macri que solo hacia lo que Macri le ordenó. Seguimos desviando el foco de atención corriendo a Bordet y toda la mafia enquistada que aún vive oculta ordenando al justicialismo sin que ningún integrante de la mesa chica del justicialismo despida a estos tránsfugas que usan el sello. Es más cómodo hechar culpas afuera así evitar tocar intereses de la dirigencia disfrazada de peronistas!

    2
    1
  • Patria popular

    Borrachorro.

  • Bordet y frigerio son kueider

    Bordet y frigerio son kueider

    ¿ somos un Pueblo de mierda ? ¿cuando nos juntamos por el robo con los impuestos que nos quiere castigar el porteño?

  • Frigerio no solo tuvo que ver en el endeudamiento de nuestra provincia, como ministro, del interior de Macri, si no que fue el ejecutor e intermediario, pues no olvidemos de su relación con las bancas más poderosas del mundo, Morgan, Deusdtche, Santander, etc, y quizás algún Buitre. Y en eso o sos participe o tenés tajada. Y en dólares, gobierno conservador, y lo votaron a Macri porque era rico, y nos re cagaron

Responder a Y el estupido papel del justicialismo, te dice algo???

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo